Delitos contra la libertad

Los delitos que afectan la libertad personal incluyen aquellos que restringen o impiden la libertad física, movimiento o capacidad de acción de un individuo. La libertad es un derecho fundamental reconocido por las leyes nacionales e internacionales. La libertad individual se refiere a la capacidad de una persona para tomar decisiones, ser independiente y moverse libremente. Cuando se viola esta libertad, se comete un delito que está sujeto a castigo legal.
¿Cuáles son los delitos contra la libertad?
La libertad es el derecho inherente de todas las personas a tomar sus propias decisiones y actuar en consecuencia, siempre dentro de los límites legales y éticos. Está establecida en la Constitución española como uno de los valores fundamentales de nuestra sociedad. El Código Penal español protege las diversas expresiones de la libertad, como la libertad económica, expresión, movimiento, religión, conciencia, entre otras. Además, establece las sanciones penales para aquellos delitos que atentan contra la libertad individual, definidos en los artículos 163 a 172 del Código Penal.
El delito de detención ilegal
La retención o encierro de una persona en contra de su voluntad, ya sea mediante la fuerza física o el engaño, es considerado un delito. Sin embargo, existen excepciones legales, las detenciones realizadas por las fuerzas de seguridad del Estado, las cuales son aceptables siempre y cuando se lleven a cabo con el objetivo de investigar un delito o poner a disposición judicial a una persona.

Es importante mencionar que las detenciones legales deben cumplir con lo establecido por la ley, respetando siempre los derechos de la persona detenida y proporcionando una puesta a disposición judicial adecuada.
Según el articulo 163 del Código penal, el delito de detención ilegal se comete cuando se encierra o retiene a una persona, impidiéndole salir de un lugar cerrado o vigilándola para evitar su fuga. Esto puede incluir medidas como esposar, atar o sujetar a la persona detenida. El delito se comete de forma instantánea independiente del tiempo de retención, sin embargo el tiempo de privación de libertad sí afecta a la pena impuesta.
¿Cómo se castiga el delito de detención ilegal
El delito de detención ilegal es una violación a uno de los derechos fundamentales más importantes de toda persona: la libertad.
Imagina a alguien que es retenido o encarcelado en contra de su voluntad, privado de la capacidad de decidir sobre su propia vida y movimientos. El sentimiento de impotencia y opresión que esto genera es indescriptible.
Es por eso que la justicia castiga de manera severa este delito, con una pena de prisión entre 4 y 6 años, pero también tiene en cuenta las circunstancias específicas del caso, pudiendo disminuir la pena si el autor del delito libera a la víctima en los primeros tres días de su detención, siempre y cuando no haya logrado su objetivo previo.
Es importante también destacar que esta reducción de pena solo se aplica si es el autor del delito quien toma la iniciativa de liberar a la víctima, no si es una intervención externa la que pone fin a la situación de detención.
¿Existen agravantes en este delito?
La detención prolongada es un castigo aún más severo. Si una persona ha sido detenida por más de 15 días, pueden enfrentar entre 5 y 8 años de prisión. Sin embargo, si el acusado no puede proporcionar información sobre el paradero de la persona detenida, la pena se eleva a entre 10 y 15 años de prisión.
Este delito se castiga con una pena de prisión de 15 a 20 años, en los siguientes casos:
- Si la víctima es un menor de edad o con discapacidad que requiere protección especial.
- Cuando el autor del delito ha efectuado la detención ilegal con propósito de atentar contra la libertad o la indemnidad sexual de la víctima.
- Si un particular comete el delito de detención con el propósito de presentar a la persona ante la autoridad será castigado con la pena de multa de tres a seis meses.
- O bien, cuando la detención ilegal la realiza un funcionario público, la pena se agravará. Además se impone una pena de inhabilitación para ejercer su cargo. Esta pena sería entre 8 y 12 años dependiendo de la situación cómo se cometió el delito.
Delito de amenazas
¿Te has sentido amenazado alguna vez? La sensación de inseguridad y miedo que genera una amenaza puede ser devastadora. El delito de amenazas se comete cuando alguien anuncia o avisa su intención de causar daño a otra persona, ya sea a ella misma, a sus seres queridos o a sus bienes. Según el Código Penal, estas acciones están reguladas en los artículos 169 al 171 y su objetivo es ejercer presión sobre la víctima con el fin de generar temor o quitarle la tranquilidad.

Las penas para este tipo de delitos varían dependiendo de las circunstancias en las que se cometen. Por ejemplo, si la amenaza tiene como objetivo obtener dinero, la pena de prisión puede ser de entre uno y cinco años. Sin embargo, si se hace por teléfono, por escrito u otro medio de comunicación, la pena será mayor. En caso de que la amenaza no esté condicionada a realizar un pago o acción específica, la pena de prisión puede ser de entre dos y seis años.
Incluso, si la amenaza no se relaciona con un acto considerado delito, quien la emita se expone a un castigo. Este puede ser una pena de prisión de dos meses a dos años o una multa de 12 a 24 meses, dependiendo de las circunstancias en las que se cometió el delito. Recuerda, las amenazas son delitos graves y deben ser denunciadas a las autoridades correspondientes.
Delito de coacciones
¿Alguna vez te has sentido forzado a hacer algo que no querías? La coacción es una acción por la que se limita la libertad de una persona, ya sea mediante violencia psicológica o física, para impedirle realizar una acción que no es un delito. Según el Código Penal, esta acción es considerada un delito y está regulada en el Título de los delitos contra la libertad individual, capítulo III, artículo 172.
La pena para quien cometa este delito puede ser una prisión de seis meses a tres años o una multa de 12 a 24 meses, dependiendo de los medios empleados o la gravedad de la coacción. Sin embargo, si la coacción tiene como objetivo evitar que se ejerza un derecho fundamental, la pena será mayor.
¿Has sido acusado por alguno de los delitos contra la libertad de los que hemos escrito? ¿Estás siendo investigado por amenazas o coacciones? En Nieto Martínez Abogados Trabajamos para conseguir la mejor defensa en tu caso. Nos diferencia el trabajo duro, la honestidad y el intenso estudio que hacemos a tu causa, a fin de conseguir el mejor resultado.
Comments are closed